

con el apoyo de
UNA CAMPAÑA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Es tan solo un fragmento de:
Conferencia No. 08 Enfoque del paciente con dolor torácico en urgencias.
Medico cirujano U. Nacional
Medicina Interna U. Nacional
Cardiologo U. El Bosque
Hemodinamia y Cardiología Intervrncionista U. Javeriana.
Adquiere completo el PROGRAMA CIENTÍFICO NACIONAL E INTERNACIONAL URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA Capítulo No.5
Inscríbete en el Formulario que se encuentra en la parte superior.
Una suscripción anual pensada para ti.



Si te encuentras dentro o fuera de Colombia.
y deseas conocer nuestros programas científicos ONLINE, puedes comunicarte con nosotros vía whatsapp dando Clic en el siguiente botón o llenando el formulario que se encuentra en la parte superior en la web.
Ten presente, si deseas tomar varios programas científicos te haremos un descuento en paquete promocional. Para ello deberás escribirnos por whatsapp.

Dirección Científica Nacional e internacional
Expedientes Médicos

Hugo Armando Morales S.
Presidente nacional e internacional Sociedad Científica Expedientes Médicos.

Julian Andres Romero H.
Director nacional e internacional
Sociedad Científica Expedientes Médicos.

Miguel Angel Cruz Ferrettie.
Médico Neumólogo.
Universidad autónoma de México.
Codirector nacional e internacional Sociedad Científica Expedientes Médicos México.
.

Stephania Mejia Luna.
Médico General.
Unidad central del Valle.
Expresidente de la Asociacion Colombiana Médica Estudiantil ACOME - Año 2019.
Vicepresidente nacional e internacional Sociedad Científica Expedientes Médicos.

Deisy Lorena Álvarez G.
Médico Internista y Cirujano.
Universidad nacional de Colombia.
Directora del programa científico nacional e internacional URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA.

José Mauricio Cardenas P.
Médico Neurólogo Clínico.
Universidad CES.
Codirector del programa científico nacional e internacional URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA.

Javier Ricardo Rodriguez C.
Médico Cirujano.
Universidad Nacional de Colombia.
Anestesiólogo.
Universidad icesi.
Director del programa científico nacional e internacional ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN URGENCIAS.

Omar Eduardo Zapata D.
Médico Intensivista.
Universidad del rosario.
Instructor de ultrasonografia en paciente crítico.
Universidad del rosario.
Director del programa científico nacional e internacional DE URGENCIAS A UCI.

Felipe Cañas O.
Médico y cirujano.
Universidad del Valle.
Especialista medicina interna.
Universidad CES, Medellín.
Especialista en cardiología.
universidad ICESI, Cali.
Director del programa científico nacional e internacional de CARDIOLOGÍA EN URGENCIAS.

Juan David Jaramillo.
Médico General.
Universidad icesi.
Instructor ACLS BLS PALS de la AHA.
Instructor PHTLS de la NAEMT.
Director científico asociado nacional Sociedad Científica Expedientes Médicos.

Juan Pablo Ghiringhelli M.
Médico - Cirujano.
Universidad Valparaiso.
Anestesiólogo.
Pontificia universidad católica de chile (PUC).
Codirector del programa científico nacional e internacional ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN URGENCIAS.

Luis Felipe Muñoz R.
Médico General.
Universidad Libre Cali.
Residente de pediatría.
Universidad libre Cali.
Director del programa científico nacional e internacional de PEDIATRÍA EN URGENCIAS.

María de Los Ángeles Orta.
Medicina Interna.
Universidad central de Venezuela.
Infectóloga.
Universidad Central de venezuela.
Director del programa científico nacional e internacional INFECTOLOGÍA EN URGENCIAS.

Carlos Daniel Henao Zuluaga.
Médico Internista.
Universidad nacional de Colombia.
Director del programa científico nacional e internacional HEMATO ONCOLOGÍA EN URGENCIAS.

Jhoán Sebastián Roncancio M.
Medicina Interna.
Universidad nacional de Colombia.
Cardiólogo.
Universidad El Bosque.
Codirector del programa científico nacional e internacional de CARDIOLOGÍA EN URGENCIAS.
¿Por qué Sociedad Científica Expedientes Médicos?
Conveniencia
Acceso online ilimitado para que estudies a tu ritmo desde cualquier dispositivo electrónico.
Antecedentes
Contenido científico estructurado a partir de casos clínicos reales en cada tema (Evidencia Médica actualizada).
Acompañamiento
Apoyo de Especialistas y/o Tutores dispuestos siempre a resolver interrogantes y/o inquietudes en cada uno de los temas.
Respaldo
Programas científicos presenciales y/o online respaldados por especialistas nacionales e internacionales.
Calidad
Programas científicos basados en la evidencia desarrollados con base a la guias internacionales.
Acreditación
Certificación nacional e internacional por el numero de horas al que aplique cada programa.
academia online
