
DIPLOMADO
Reglamentado bajo la normatividad del ministerio de educación Colombiano
ley 115 de 1994.
Alineado con las Guias Internacionales
16 Master Class - 12 especialistas: urgenciólogos, anestesiológos,
Modalidad Online, lo estudias a tu ritmo, sin limite de tiempo, acceso vitalicio (de por vida)
Para todos los profesionales y personal de la salud.
Certificado nacional e internacional por 18 horas de estudio en Colombia.
México: 80 horas - Ecuador: 45 Horas ( certificado especial ).
Objetivos generales y específicos del diplomado ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN URGENCIAS Capítulo No. 02
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias clínicas y procedimentales del profesional de la salud en el abordaje integral del paciente crítico, a través del dominio de técnicas anestésicas, manejo avanzado de la vía aérea, reanimación cardiopulmonar, sedación, analgesia y soporte hemodinámico, con énfasis en escenarios de urgencias y cuidados intensivos.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 1
Capacitar al profesional de la salud en el manejo del dolor agudo y la sedación en los escenarios de urgencias y UCI, mediante el uso racional de fármacos anestésicos, escalas de valoración y conocimientos sobre vías de administración y sus mecanismos de acción.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 2
Desarrollar habilidades prácticas en el abordaje de la vía aérea en pacientes adultos y pediátricos, incluyendo estrategias para la intubación orotraqueal, manejo de vía aérea difícil, escenarios de ventilación fallida, y consideraciones especiales como en el paciente quemado.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 3
Optimizar la toma de decisiones clínicas frente a situaciones críticas como paro cardiorrespiratorio, shock, sangrado agudo y uso de anticoagulantes, aplicando herramientas como reanimación avanzada, interpretación de gases arteriales y ECG, soporte hemodinámico con inotrópicos y vasoactivos, manejo de hemoderivados y reversión urgente de anticoagulación.

Es tan solo un fragmento de:
Conferencia No. 04
Vía aérea difícil:
Predictores de ventilación e intubación difícil así como las diferentes estrategias en caso de enfrentar una vía aérea difícil no predicha, algoritmos y necesidad de un experto en estos casos.
Javier Ricardo RodrÍguez Conde
Md. Anestesiólogo - Universidad Icesi.
Adquiere completo el DIPLOMADO URGENCIAS Y ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN URGENCIAS Capítulo No. 02
Estructurado con un contenido claro, puntual de situaciones registradas potencialmente mortales al momento en que un paciente ingresa a los servicios de urgencias y consulta externa.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Sesión No. 1
Manejo del dolor agudo:
Entendiendo principios básicos, vías, origen, escalas de medición, medicamentos, dosificación y mecanismos de acción
Sesión No. 2
Sedación en urgencias y UCI:
Principios básicos sobre las vías en las cuales hacen efectos los medicamentos, medición de la sedación y anestesia, medicamentos y dosis utilizadas para los diferentes escenarios en los cuales es necesario la sedación.
Sesión No. 3
Anatomía de la vía aérea adulto y pediátrico e intubación orotraqueal:
La importancia de las diferentes estrategias de intubación, riesgos, generalidades, y diferencias importantes entre la vía aérea del adulto y del niño.
Uso de sedación, diferentes elementos utilizados en la intubación, estrategias de intubación de secuencia rápida y consideraciones básicas al momento de intubar.
Sesión No. 4
Vía aérea difícil:
Predictores de ventilación e intubación difícil así como las diferentes estrategias en caso de enfrentar una vía aérea difícil no predicha, algoritmos y necesidad de un experto en estos casos.
Sesión No. 5
Escenario NVNI (NO INTUBACION, NO VENTILACION):
Estrategias de manejo y de rescate.
Sesión No. 6
Vía aérea en el paciente quemado:
Estado del arte
Sesión No. 7
Medicamentos de soporte hemodinámico: vasoactivos e inotrópicos:
Diferencias, y uso de cada uno de los medicamentos vasoactivos e inotrópicos en urgencias y UCI, dosis y cuidados.
Sesión No. 8
Refuerzo clínico:
¿Cómo leer e interpretar un electrocardiograma?.
Sesión No. 9
Refuerzo clínico:
¿Cómo leer e interpretar los gases arteriales?.
Sesión No. 10
Reanimación cardiopulmonar (Actualización).
Sesión No. 11
Cuidados postparo, el paciente ya tiene pulso ¿y ahora qué?:
Cuidados y manejos postparo en las horas y días siguientes al evento.
Sesión No. 12
Hemoderivados: estrategias de reposición:
¿Cuáles son los hemoderivados, características, componentes, y su uso en la práctica clínica?
Sesión No. 13
Caso clínico: manejo del sangrado:
¿Por qué se beneficia cada paciente de algunos hemoderivados, y cómo monitorizar los mismos?
Sesión No. 14
Complicaciones en accesos vasculares:
Lo que puede suceder y ¿cómo resolverlo?
Sesión No. 15
Estrategias de reversión de anticoagulantes de manera urgente:
¿Cuándo revertir, a quienes y con qué?
Sesión No. 16
Anestésicos Locales:
Los más usados en servicio de urgencias, dosis, complicaciones locales y sistémicas secundarias a su uso.
Lo estudias en
academia online


Competencias específicas del diplomado ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN URGENCIAS Capítulo No. 2
Al finalizar el diplomado, estarás en la capacidad de:
Reconocer y aplicar estrategias farmacológicas para el manejo del dolor agudo y la sedación en pacientes críticos, considerando la farmacocinética, dosis, vías de administración, y evaluación de la respuesta en diferentes contextos clínicos.
Interpretar y utilizar adecuadamente herramientas diagnósticas clave en pacientes críticos, como el electrocardiograma y los gases arteriales, en la toma de decisiones rápidas en urgencias y UCI.
Identificar estructuras anatómicas y aplicar técnicas seguras para el abordaje de la vía aérea en adultos y niños, incluyendo intubación orotraqueal, manejo de vía aérea difícil y situaciones de “no intubación, no ventilación”.
Administrar y monitorizar el uso de hemoderivados en los escenarios de sangrado agudo, eligiendo componentes sanguíneos apropiados y aplicando los criterios clínicos y de laboratorio para su indicación y seguimiento.
Implementar los algoritmos de reanimación cardiopulmonar y cuidados postparo, optimizando el soporte vital avanzado y la estabilización del paciente en las horas críticas posteriores al evento.
Evaluar y manejar las complicaciones asociadas a accesos vasculares y estrategias de reversión de anticoagulantes en el contexto de urgencia, garantizando la seguridad del paciente y la efectividad del tratamiento.
Metodología de estudio.
Modalidad ONLINE
ACCESO ILIMITADO
TODO LO ESTUDIAS A TU RITMO.
Pasos para realizar el registro en la Academia Online - Sociedad Científica Expedientes Médicos:
1. Ingresa a www.expedientesmedicos.com.co
2. En la superior encontrarás un opción denominada: Academia Online.
3. Haz Clic y Regístrate con tus datos completos.
Cuando hayas realizado el registro, nos escribes por whatsapp para autorizarte el acceso


Metodo de pago nacional en Colombia
Tajeta de débito o crédito, PSE has Clic en el Botono PAGAR.
$ 250.000 COP
Metodo de pago internacional por medio de PAYPAL Pago seguro sin necesidad de tener registro o cuenta en el operador.
Para hacerlo, has Clic en el botón PAGAR, seleccinas la opción Tajeta de débito o crédito, rellenas los campos con la información solicitada y listo.
90 USD
1250 MXN
Para Transferencias por medio de Bancolombia, Nequi, Daviplata, Grupo AVAL y otros bancos, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Para Depositos y/o Transferencias por Cuenta CLABE por medio de BBVA México, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Si te encuentras en Colombia o en el Extranjero y estás interesado en adquirir nuestro diplomado, te invitamos a comunicarte con nosotros haciendo clic en el botón de WHATSAPP.
De esta manera, podremos proporcionarte las opciones de pago para tu inscripción, incluyendo la posibilidad de financiarlo directamente con nosotros, sin intermediarios, con cómodos pagos mensuales sin interés (cuando aplique).
Además, si deseas inscribirte en varios diplomados, te ofrecemos un descuento en paquete promocional o la Suscripción Parcial o Total (Membresia) con acceso ilimitado a todos los diplomados, incluyendo la opción de cómodos pagos mensuales sin interés.
Para más información, no dudes en contactarnos a través de WhatsApp.
Completa todos los datos en la plataforma de pagos para una compra satisfactoria.
Después de cancelado, en 15 minutos llegara a tu correo electrónico el enlace de visualización online y/o descarga directamente en tu dispositivo.
