top of page

Adquiere el PROGRAMA CIENTÍFICO VIRTUAL URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA Capítulo No.03 enfocado en INFECTOLOGÍA Parte 1 en formato Vídeo .MP4.

28 Conferencias ONLINE en Urgencias y Medicina Interna - Acceso ilimitado

Programa Científico con el apoyo de:

LOGO - ACIN - ASOCIACION COLOMBIANA DE I

Certificado acreditado

por 20 horas de estudios

fondo web nosotros.jpg

Mira un fragmento de la ponencia de:

Conferencia No. 21 Resistencia Resistencia a los Gram (-) panorama en Latinoamérica

Md. José Millán Oñate Gutiérrez.

Infectólogo.

Adquiere el programa completo​

desde Google Drive a continuación...

¡ADQUIERELO HOY!

MÓDULO 1: PROGRAMA DE OPTIMIZACION ANTIMICROBIANA (PROA)

1)  Infecciones nosocomiales: Evento adverso vs complicación

2)  PROA en el manejo de gérmenes multirresistentes

3)  De lo hospitalario a lo ambulatorio: manejo y control

 

MÓDULO 2: MANEJO DE INFECCIONES EN EL DÍA A DÍA EN URGENCIAS

4)  Consenso Colombiano: Infecciones en piel y tejidos blandos

5)  Infección urinaria: mitos y verdades de la bacteriuria asintomática

6)  Neumonía adquirida en la comunidad ¿Qué hay de nuevo?

7)  EPOC sobre infectado

8) ¿Qué hemos aprendido de dengue grave?

9)  Sobreinfecciones en paciente oncológico: ¿Cuál antimicrobiano usar?

10) Infecciones del Sistema Nervioso Central en pacientes

11) Tratamiento de TBC en grupos especiales y nuevas herramientas

12) Hepatitis B crónico: ¿Cómo actuar?

13) Antimicrobiano: de endovenoso a oral

MÓDULO 3: INFECCIONES EN UCI

14)  Manejo de sepsis: ¿A dónde queremos llegar?

15)  Infusión continua de antibióticos: ¿Cuándo suspender?

16)  Antibioticoterapia en la medicina crítica y de urgencias: ¿PK/PD, podemos lograrlo?

17)  Terapia fúngica en UCI

MÓDULO 4: LO NUEVO EN RESISTENCIA BACTERIANA

18)  Antibiograma: de lo teórico a lo práctico

19)  Malaria y casos de resistencia

20)  Herramientas diagnósticas para la detección de resistencias

21)  Resistencia a los Gram (-) panorama en Latinoamérica

22)  Manejo de bacteremia por P. aeruginosa multirresistente

23)  ¿Carbapenémicos o no carbapenémicos en BLEEs?

MÓDULO 5: INFECTOLOGÍA EN LOS MÁS PEQUEÑOS

24)  Tracto respiratorio superior: uso racional de antimicrobianos

25)  Gastroenteritis: hidratación y probióticos

MÓDULO 6: EPIDEMIAS Y PANDEMIAS

26)  Lo que creemos saber, lo que deberíamos saber y cómo debemos actuar

27)  Chikungunya y Zika: ¿Qué sabemos después de la epidemia?

28)  Coronavirus: mitos y verdades del Covid-19

BANNER APOYAN_1 copia.png

Medios de pago online

Todas las tarjetas

$ 150.000 COP

Tarifa internacional fuera de colombia

45 USD

Si te encuentras dentro o fuera de Colombia.

y deseas adquirir el programa científico, puedes comunicarte con nosotros vía whatsapp dando Clic en el siguiente botón. y de  esta forma podremos  darte las opciones de pago para tu inscripción.

Ten presente, si deseas tomar varios programas científicos te haremos un descuento en paquete promocional. Para ello deberás escribirnos por whatsapp.

Completa todos los datos en la plataforma de pago para una compra satisfactoria.

Después de cancelado, en 15 minutos llegara a tu correo electrónico el enlace de visualización online y/o descarga directamente en tu dispositivo.

O puedes realizar una consignación o transferencia a Bancolombia.

Escríbenos al Whatsapp 318 356 2765 (servicio 24 horas) para darte el numero de cuenta y así poder realizar el pago del programa científico ONLINE.