
DIPLOMADO
Reglamentado bajo la normatividad del ministerio de educación Colombiano
ley 115 de 1994.
Alineado con las Guias Internacionales
22 Master Class - 15 especialistas: internistas, infectólogos.
Modalidad Online, lo estudias a tu ritmo, sin limite de tiempo, acceso vitalicio (de por vida)
Para todos los profesionales y personal de la salud.
Certificado nacional e internacional por 23 horas de estudio en Colombia.
México: 80 horas - Ecuador: 45 Horas ( certificado especial ).
Objetivos generales y específicos del diplomado URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA enfocado en INFECTOLOGÍA Capítulo No. 02
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias clínicas de los profesionales de la salud en el diagnóstico, abordaje, prevención y tratamiento oportuno de enfermedades infecciosas prevalentes, emergentes y asociadas a la atención de los pacientes, con énfasis en el contexto de urgencias y escenarios hospitalarios.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 1
Actualizar el conocimiento del profesional de salud en la identificación clínica y paraclínica de infecciones comunes y complejas, como neumonías, infecciones urinarias, sepsis, infecciones de transmisión sexual e infecciones en pacientes inmunocomprometidos.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 2
Desarrollar habilidades prácticas para la prevención y control de infecciones intrahospitalarias y comunitarias, aplicando criterios de aislamiento, uso adecuado del equipo de protección personal y medidas de profilaxis post-exposición.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 3
Reconocer y abordar de forma temprana enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, como tuberculosis, malaria, infección por VIH y COVID-19, integrando herramientas diagnósticas actualizadas y protocolos clínicos basados en evidencia.

Es tan solo un fragmento de:
Conferencia No. 03 Neumonía adquirida en la comunidad (NAC): Diferenciar proceso viral y bacteriano, clasificación de severidad y manejo inicial en urgencias.
María de Los Ángeles Orta
Medicina Interna e Infectólogo.
Universidad central de Venezuela.
Adquiere completo el DIPLOMADO URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA enfocado en INFECTOLOGÍA Capítulo No. 01
Estructurado con un contenido claro, puntual de situaciones registradas potencialmente mortales al momento en que un paciente ingresa a los servicios de urgencias y consulta externa.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Módulo No. 1: PERLAS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Sesión No. 1
Marcadores inflamatorios: utilidad en diagnóstico y seguimiento de procesos infecciosos.
Sesión No. 2
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC): Diferenciar proceso viral y bacteriano, clasificación de severidad y manejo inicial en urgencias.
Sesión No. 3
Neumonía por gérmenes atípicos: Cuando sospecharla y como investigarla.
Sesión No. 4
Infección asociada a la atención sanitaria (IAAS): Neumonía nosocomial (NN), abordaje y tratamiento empírico inicial.
Sesión No. 5
Infección del tracto urinario: ¿Leucocituria y bacteriuria es sinónimo de infección? abordaje correcto del paciente en urgencias.
Sesión No. 6
Enfoque del paciente con descarga uretral en urgencias: ¿Siempre se trata de Infecciones de transmisión sexual?, exámenes a solicitar y tratamiento.
Sesión No. 7
Enfermedad pélvica inflamatoria: Diagnóstico y tratamiento en urgencias.
Sesión No. 8
Sepsis y shock séptico: Sospecha clínica y abordaje antibiótico empírico oportuno en urgencias.
Módulo No. 2: PREVENCIÓN Y PROFILAXIS DE INFECCIONES.
Sesión No. 9
Profilaxis en exposición sexual de riesgo: Abordaje inicial.
Sesión No. 10
Profilaxis en accidente laboral en personal de salud: Abordaje inicial.
Sesión No. 11
Uso del equipo de protección personal (EPP) en la evaluación del paciente y realización de procedimientos médicos en urgencias: Tapabocas, lentes y careta protectora. ¿Como y cuando usarlas, como retirarlas?.
Sesión No. 12
Control de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS): Aislamiento del paciente y precauciones estándar, basadas en la transmisión por aire, gotas y/o contacto.
Sesión No. 13
Prevención de la Infección del tracto urinario asociada a catéter urinario: ¿Cuando colocar sonda vesical en urgencias?. Técnica correcta, cuidados y duración de la sonda.
Módulo No. 3: INFECCIONES EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS O CON PROCEDIMIETOS INVASIVOS.
Sesión No. 14
Neutropenia febril: Clasificación y tratamiento empírico inicial.
Sesión No. 15
Infección endovascular: ¿Cuando sospecharla?. Criterios, diagnósticos y manejo en urgencias.
Sesión No. 16
Infección por VIH: Diagnóstico y abordaje inicial.
Sesión No. 17
Infección del tracto urinario asociada a catéter: Sospecha clínica, técnica de recolección de muestra de orina en paciente con sonda vesical, tratamiento empírico inicial.
Módulo No. 4: INFECCIONES EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS O CON PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.
Sesión No. 18
Tuberculosis pulmonar (TBC): ¿En quién sospecharla?. Pruebas diagnósticas a solicitar.
Sesión No. 19
TBC extrapulmonar: Presentaciones clínicas y métodos diagnósticos.
Sesión No. 20
Malaria complicada: Biomarcadores, signos y síntomas clínicos de sospecha, abordaje en urgencias.
Sesión No. 21
COVID-19: Manejo correcto en urgencias basado en guías actuales.
Sesión No. 22
Aprendizajes de la pandemia por COVID-19. ¿Como prepararnos para la próxima pandemia?.
Lo estudias en
academia online


Competencias específicas del diplomado URGENCIAS Y MEDICINA enfocado en INFECTOLOGÍA Capítulo No. 2
Al finalizar el diplomado, estarás en la capacidad de:
Identificar y clasificar correctamente las enfermedades infecciosas más frecuentes en urgencias, como neumonía, sepsis, infecciones del tracto urinario, enfermedad pélvica inflamatoria e infecciones de transmisión sexual, aplicando criterios clínicos y paraclínicos actualizados.
Aplicar medidas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), incluyendo aislamiento por tipo de transmisión, uso correcto del equipo de protección personal (EPP) y cuidados del paciente con catéteres o sondas.
Seleccionar e interpretar con criterio clínico los marcadores inflamatorios y pruebas diagnósticas (biomarcadores, cultivos, pruebas rápidas, imágenes) para el diagnóstico oportuno y el seguimiento de los procesos infecciosos agudos y crónicos.
Diseñar planes de profilaxis adecuados ante situaciones de riesgo infeccioso, como la exposición sexual de alto riesgo o accidentes laborales en personal de la salud, integrando protocolos de actuación rápida y seguimiento seguro.
Implementar estrategias de manejo empírico y dirigido de infecciones graves, como sepsis, choque séptico, neumonía nosocomial o neutropenia febril, utilizando esquemas terapéuticos basados en la evidencia y adaptados al perfil del paciente.
Reconocer y manejar de forma integral las infecciones emergentes y reemergentes, como la tuberculosis, malaria, VIH y COVID-19, con base en las guías actualizadas y protocolos nacionales e internacionales.
Metodología de estudio.
Modalidad ONLINE
ACCESO ILIMITADO
TODO LO ESTUDIAS A TU RITMO.
Pasos para realizar el registro en la Academia Online - Sociedad Científica Expedientes Médicos:
1. Ingresa a www.expedientesmedicos.com.co
2. En la superior encontrarás un opción denominada: Academia Online.
3. Haz Clic y Regístrate con tus datos completos.
Cuando hayas realizado el registro, nos escribes por whatsapp para autorizarte el acceso


Metodo de pago nacional en Colombia
Tajeta de débito o crédito, PSE has Clic en el Botono PAGAR.
$ 250.000 COP
Metodo de pago internacional por medio de PAYPAL Pago seguro sin necesidad de tener registro o cuenta en el operador.
Para hacerlo, has Clic en el botón PAGAR, seleccinas la opción Tajeta de débito o crédito, rellenas los campos con la información solicitada y listo.
90 USD
1250 MXN
Para Transferencias por medio de Bancolombia, Nequi, Daviplata, Grupo AVAL y otros bancos, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Para Depositos y/o Transferencias por Cuenta CLABE por medio de BBVA México, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Si te encuentras en Colombia o en el Extranjero y estás interesado en adquirir nuestro diplomado, te invitamos a comunicarte con nosotros haciendo clic en el botón de WHATSAPP.
De esta manera, podremos proporcionarte las opciones de pago para tu inscripción, incluyendo la posibilidad de financiarlo directamente con nosotros, sin intermediarios, con cómodos pagos mensuales sin interés (cuando aplique).
Además, si deseas inscribirte en varios diplomados, te ofrecemos un descuento en paquete promocional o la Suscripción Parcial o Total (Membresia) con acceso ilimitado a todos los diplomados, incluyendo la opción de cómodos pagos mensuales sin interés.
Para más información, no dudes en contactarnos a través de WhatsApp.
Completa todos los datos en la plataforma de pagos para una compra satisfactoria.
Después de cancelado, en 15 minutos llegara a tu correo electrónico el enlace de visualización online y/o descarga directamente en tu dispositivo.
