
DIPLOMADO
Reglamentado bajo la normatividad del ministerio de educación Colombiano
ley 115 de 1994.
Alineado con las Guias Internacionales
25 Master Class - 16 especialistas: internistas, reumatólogos.
Modalidad Online, lo estudias a tu ritmo, sin limite de tiempo, acceso vitalicio (de por vida)
Para todos los profesionales y personal de la salud.
Certificado nacional e internacional por 30 horas de estudio en Colombia.
México: 80 horas - Ecuador: 45 Horas ( certificado especial ).
Objetivos generales y específicos del diplomado URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA enfocado en REUMATOLOGÍA Capítulo No. 01
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias clínicas de los profesionales de la salud en el reconocimiento, abordaje diagnóstico y terapéutico de las principales enfermedades reumatológicas, con énfasis en escenarios de urgencias y medicina interna, para optimizar la atención integral, segura y oportuna de los pacientes con patologías inflamatorias y no inflamatorias del aparato locomotor y sistémicas
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 1
Reconocer y diferenciar las manifestaciones clínicas, inmunológicas y de laboratorio de las enfermedades reumatológicas más frecuentes, identificando banderas rojas y condiciones de urgencia en medicina interna.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 2
Actualizar los conocimientos en farmacología y terapéutica, incluyendo el uso de DMARDs, biológicos, pequeñas moléculas y otras estrategias de tratamiento, con el fin de garantizar un manejo seguro y adecuado en escenarios hospitalarios y ambulatorios.
OBJETIVO ESPECÍFICO No. 3
Aplicar herramientas prácticas para el abordaje clínico integral de patologías reumatológicas inflamatorias y no inflamatorias (artritis, lupus, vasculitis, miositis, espondiloartritis, artropatías por cristales, entre otras), considerando sus particularidades en poblaciones especiales y situaciones de urgencia.

Es tan solo un fragmento de:
Conferencia No. 03 Enfoque de hemorragia intracerebral.
José Mauricio Cárdenas Prieto
Md. Neurólogo clínico.
Universidad CES.
Adquiere completo el DIPLOMADO URGENCIAS Y MEDICINA INTERNA enfocado en REUMATOLOGÍA Capítulo No. 01
¡ADQUIERELO HOY EN PREVENTA!
Estructurado con un contenido claro, puntual de situaciones registradas potencialmente mortales al momento en que un paciente ingresa a los servicios de urgencias y consulta externa.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Módulo No. 1: GENERALIDADES.
Sesión No. 1
Abordaje de dolor articular (incluye lumbalgia inflamatoria y con banderas rojas)
Sesión No. 2
Anticuerpos y reactantes de fase aguda.
Módulo No. 2: MEDICAMENTOS.
Sesión No. 3
Consideraciones en uso de DMARDs convencionales: Mecanismos, dosis, efectos adversos y contraindicaciones (Glucocorticoides, metotrexato, azatioprina, leflunomida, antimaláricos, ciclosporina, micofenolato, ciclofosfamida)
Sesión No. 4
Consideraciones en uso de biológicos y pequeñas moléculas: Mecanismos, efectos adversos y contraindicaciones (antiTNFs, antiCD20, antiIL-6, antiIL-17, antiIL-23, belimumab, inhibidores de JAK)
Módulo No. 3: ARTRITIS REUMATOIDE.
Sesión No. 5
Artralgia sospechosa y diferenciales en artritis reumatoide.
Sesión No. 6
Artritis reumatoide: Generalidades, tratamiento de AR: ¿Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo?.
Módulo No. 4: LUPUS
Sesión No. 7
Enfermedad no diferenciada del tejido conectivo, pre-lupus, LES-like: ¿qué es qué?
Sesión No. 8
Lupus extrarenal: incluye manifestaciones hematológicas y síndrome antifosfolípido, Lupus cutáneo: diferencias y cuándo hay más riesgo de lupus sistémico.
Tratamiento de LES: ¿Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo?
Sesión No. 9
Nefritis lúpica: enfoque de síndrome glomerular, cuándo sospecharla, indicaciones de biopsia renal y qué tener en cuenta como médico no reumatólogo.
Tratamiento de LES: ¿Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo?
Módulo No. 5: MIOSITOSIS Y ESCLEROSIS SISTÉMICA.
Sesión No. 10
Enfoque general de miopatía: ¿Cuándo es inflamatoria y cuándo no? (Incluir miositis viral, medicamentosa, rabdomiólisis, miositis secundaria a otra enfermedad reumática).
Sesión No. 11
Miopatías inflamatorias idiopáticas: Generalidades, clasificación y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo),
Esclerosis sistémica
Generalidades (incluyendo fenómeno de Raynaud) y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
MÓDULO No. 6: ESPONDILOARTRISTIS.
Sesión No. 12
Espondiloartritis axial: Generalidades y Tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
Artritis reactiva y artropatía asociada a enfermedad inflamatoria intestinal: Generalidades y Tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo)
Sesión No. 13
Enfermedad psoriásica 1: Psoriasis y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo)
Enfermedad psoriásica 2: Artritis psoriásica y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
Módulo No. 7: ARTROPATÍA POR CRISTALES.
Sesión No. 14
Gota y pseudogota: Generalidades y Tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
Módulo No. 8: VASCULITIS.
Sesión No. 15
Enfoque general de Vasculitis - a continuación, se mencionan los tópicos:
- Vasculitis asociada a ANCAs: Generalidades, cuándo sospecharla y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
- Vasculitis de grandes vasos - Arteritis de células gigantes, polimialgia reumática y enfermedad de Takayasu: Generalidades, cuándo sospecharla y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
- Enfermedad de Behcet y panarteritis nodosa: Generalidades, cuándo sospecharla (hablar del síndrome aftoso recurrente) y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
Módulo No. 9: SÍNDROME DE Sjögren.
Sesión No. 16
Síndrome de seco y su enfoque: Incluir síndrome de Sjögren glandular y su tratamiento, síndrome de Sjögren extraglandular: Generalidades, cuándo sospecharlo y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
Módulo No.10: NO INFLAMATORIAS.
Sesión No. 17
Artrosis: Generalidades y opciones de tratamiento (hablar de OA en manos, rodilla, hombro, pie, cadera).
Sesión No. 18
Fibromialgia: Generalidades y opciones de tratamiento; cuándo sí y cuándo no es fibromialgia; cuándo pedir anticuerpos.
Módulo No. 11: ESCENARIOS ESPECIALES.
Sesión No. 19
Escenarios especiales No.1
- Perioperatorio del paciente con enfermedad reumatológica inflamatoria.
- Enfermedad reumática en el paciente geriátrico: Particularidades.
- Gestión de riesgo del paciente reumatológico (Vacunación, profilaxis, exámenes pre biológicos).
- Enfermedad reumática, actividad física y fatiga: ¿Qué tener en cuenta?
Sesión No. 20
Escenarios especiales No.2
- Enfermedad reumática y ojo: Enfoque del ojo rojo y tratamiento (Qué tener en cuenta como médico no reumatólogo).
- Enfermedad reumática y embarazo.
Módulo No. 12: URGENCIAS REUMATOLÓGICAS.
Sesión No. 21
Urgencias 1 - incluye:
- Enfoque de la elevación de enzimas musculares/hiperCKemia.
- Debilidad en urgencias: Enfoque en manifestaciones que sugieran enfermedad reumática (mononeuritis, polineuropatía, miositis).
Sesión No. 22
Urgencias 2 - incluye:
- Monoartritis aguda.
- Exacerbación de artropatía inflamatoria.
- Dolor torácico en el paciente reumático: más allá del infarto.
Sesión No. 23
Urgencias 3 - incluye:
- Síndrome pulmón riñón: Hemorragia alveolar y glomerulonefritis rápidamente progresiva.
- Crisis renal esclerodérmica.
Sesión No. 24
Urgencias 4 - incluye:
- Lupus en urgencias: ¿actividad, infección o ambas? Cómo calcular adecuadamente la actividad usando clinimetría.
Sesión No. 25
Urgencias 5 - incluye:
- Dedo azul.
- Púrpura palpable y necrosis cutánea: Vasculitis y vasculopatía en piel.
- Paniculitis, incluyendo eritema nodoso: ¿cuándo sospecharlo y cómo enfocarlo?.
Lo estudias en
academia online


Competencias específicas del diplomado URGENCIAS Y MEDICINA enfocado en REUMATOLOGÍA Capítulo No. 1
Al finalizar el diplomado, estarás en la capacidad de:
Identificación clínica temprana: Reconoce los signos, síntomas y banderas rojas en pacientes con dolor articular, manifestaciones sistémicas y sospecha de enfermedad reumatológica en el contexto de urgencias y medicina interna.
Abordaje integral de patologías: Diferencia y aborda de manera práctica enfermedades inflamatorias y no inflamatorias (artritis, lupus, espondiloartritis, vasculitis, artrosis, fibromialgia, entre otras), aplicando guías de práctica clínica y principios de medicina interna.
Interpretación diagnóstica: Analiza e interpreta de forma adecuada anticuerpos, pruebas inmunológicas y reactantes de fase aguda, integrándolos al juicio clínico para orientar diagnósticos diferenciales en enfermedades reumatológicas.
Resolución de urgencias reumatológicas: Desarrolla competencias en el enfoque y manejo inicial de escenarios críticos como lupus en urgencias, crisis renal esclerodérmica, síndrome pulmón-riñón, monoartritis aguda y otras emergencias reumatológicas.
Manejo inicial seguro: Aplica conocimientos actualizados sobre el uso de medicamentos convencionales (DMARDs), biológicos y pequeñas moléculas, considerando dosis, efectos adversos y contraindicaciones, para garantizar la seguridad del paciente hasta la referencia especializada.
Atención centrada en poblaciones especiales: Implementa estrategias de valoración y cuidado en pacientes con enfermedad reumatológica en escenarios especiales (embarazo, perioperatorio, geriatría, complicaciones pulmonares y oculares), promoviendo una atención segura, integral y humanizada.
Metodología de estudio.
Modalidad ONLINE
ACCESO ILIMITADO
TODO LO ESTUDIAS A TU RITMO.
Pasos para realizar el registro en la Academia Online - Sociedad Científica Expedientes Médicos:
1. Ingresa a www.expedientesmedicos.com.co
2. En la superior encontrarás un opción denominada: Academia Online.
3. Haz Clic y Regístrate con tus datos completos.
Cuando hayas realizado el registro, nos escribes por whatsapp para autorizarte el acceso


Metodo de pago nacional en Colombia
Tajeta de débito o crédito, PSE has Clic en el Botono PAGAR.
$ 250.000 COP
Metodo de pago internacional por medio de PAYPAL Pago seguro sin necesidad de tener registro o cuenta en el operador.
Para hacerlo, has Clic en el botón PAGAR, seleccinas la opción Tajeta de débito o crédito, rellenas los campos con la información solicitada y listo.
90 USD
1250 MXN
Para Transferencias por medio de Bancolombia, Nequi, Daviplata, Grupo AVAL y otros bancos, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Para Depositos y/o Transferencias por Cuenta CLABE por medio de BBVA México, has Clic en botón de WHATSAPP ubicado en la parte inferior de esta página y solicita el numero de cuenta para el pago.
Si te encuentras en Colombia o en el Extranjero y estás interesado en adquirir nuestro diplomado, te invitamos a comunicarte con nosotros haciendo clic en el botón de WHATSAPP.
De esta manera, podremos proporcionarte las opciones de pago para tu inscripción, incluyendo la posibilidad de financiarlo directamente con nosotros, sin intermediarios, con cómodos pagos mensuales sin interés (cuando aplique).
Además, si deseas inscribirte en varios diplomados, te ofrecemos un descuento en paquete promocional o la Suscripción Parcial o Total (Membresia) con acceso ilimitado a todos los diplomados, incluyendo la opción de cómodos pagos mensuales sin interés.
Para más información, no dudes en contactarnos a través de WhatsApp.
Completa todos los datos en la plataforma de pagos para una compra satisfactoria.
Después de cancelado, en 15 minutos llegara a tu correo electrónico el enlace de visualización online y/o descarga directamente en tu dispositivo.
